Inicio Internacional Trump rechaza versión de que analiza reducir sus planes arancelarios

Trump rechaza versión de que analiza reducir sus planes arancelarios

Trump rechaza versión de que analiza reducir sus planes arancelarios

Forbes México.
Trump rechaza versión de que analiza reducir sus planes arancelarios

investidura Trump-Amazon

El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, desmintió una información periodística que aseguraba que sus asesores estaban explorando planes arancelarios que sólo cubrirían las importaciones críticas.

El artículo en The Washington Post, citando supuestas fuentes anónimas, que no existen, afirma incorrectamente que mi política arancelaria será recortada. Eso es falso. The Washington Post sabe que es falso. Es sólo otro ejemplo de un bulo”, escribió en una publicación en Truth Social.

The Washington Post, citando a tres fuentes familiarizadas con el asunto, informó a primera hora del lunes de que los asesores de Trump estaban explorando planes arancelarios que se aplicarían a todos los países, pero que solo cubrirían ciertos sectores considerados críticos para la seguridad nacional o económica, en lo que representaría un marcado cambio respecto a las promesas que Trump hizo durante la campaña presidencial de 2024.

No te pierdas: Asesores de Trump estudian la imposición de aranceles a importaciones de ciertos sectores

Las bolsas y divisas europeas habían repuntado con fuerza el lunes tras la información del diario.

Trump, un republicano que asumirá el cargo el 20 de enero, se había comprometido a imponer aranceles del 10% sobre las importaciones mundiales a Estados Unidos, junto con un arancel del 60% sobre los productos chinos, tasas que, según los expertos en comercio, alterarían los flujos comerciales, elevarían los costes y provocarían represalias contra las exportaciones estadounidenses.

Según el periódico, los planes están en proceso de elaboración y aún no se han ultimado.

No estaba claro a qué sectores irían dirigidos los aranceles.

Las discusiones preliminares se han centrado en gran medida en varios sectores clave que el equipo de Trump quiere traer de vuelta a Estados Unidos, dijeron las fuentes a The Washington Post.

“Esos incluyen la cadena de suministro industrial de defensa (a través de aranceles sobre el acero, el hierro, el aluminio y el cobre); suministros médicos críticos (jeringas, agujas, viales y materiales farmacéuticos); y producción de energía (baterías, minerales de tierras raras e incluso paneles solares)”, dijeron dos de las personas, según el medio.

Reuters informó el mes pasado de que un documento del equipo de transición de Trump recomendaba imponer aranceles a todos los materiales de las baterías eléctricas a nivel mundial en un intento de impulsar la producción estadounidense y negociar después exenciones individuales con los aliados.

En él se pedía imponer aranceles a las importaciones de la “cadena de suministro de vehículos eléctricos”, incluidas las baterías, los minerales críticos y los componentes de carga. La propuesta a la que tuvo acceso Reuters afirmaba que el Gobierno debería utilizar los aranceles de la Sección 232, que se centran en las amenazas a la seguridad nacional, para limitar las importaciones de este tipo de productos.

En los últimos años, el Departamento de Defensa ha puesto de relieve las vulnerabilidades estratégicas de Estados Unidos debido al dominio de China en la extracción y refinado de minerales críticos, como el grafito y el litio necesarios para las baterías, y los metales de tierras raras utilizados tanto en los motores de los vehículos eléctricos como en los aviones militares.

Avisó de que hay “una internacional de reaccionarios” que representa a “grandes intereses financieros privados”, que aprovecha que “nuestras democracias liberales no han sido suficientemente eficaces” en la protección de la clase media.

“Debemos conseguir una agenda de defensa de la democracia”, con contrapoderes, y también advirtió que las grandes empresas tecnológicas, a la vez que ofrecen nuevas posibilidades, también están haciendo que los Estados se sientan amenazados por su creciente poder.

Ante esta situación, tendió la mano al presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, asegurando que el futuro inquilino de la Casa Blanca “sabe que tiene un aliado sólido” en Francia.

Añadió que Trump, que asume el cargo en dos semanas, tiene “una ambición lúcida sobre la relación trasatlántica” entre EU y Europa, y recordó que Francia “supo trabajar” con Trump durante su primer mandato en 2016-2020.

Macron también reconoció que “si se es débil y derrotista, hay pocas posibilidades de ser respetados por los Estados Unidos del presidente Trump”.

El jefe del Estado francés se extendió en sus críticas a Rusia y a Irán. Sobre Rusia, dijo que “ha cambiado” en la forma en que ejerce su “agresividad hacia los europeos”, y recordó sus injerencias políticas y electorales del último año en Rumanía, Moldavia, Geo

También acusó a Moscú de “mundializar de facto” la guerra de Ucrania, que en su opinión es uno de los grandes desafíos estratégicos para Europa.

Macron reconoció que “no hay una solución rápida y fácil a ese conflicto”, pero también recordó que no habrá una solución sin contar con los ucranianos, algo que tampoco aceptaría Europa.

Y sobre Irán, dijo que su programa balístico “amenaza el territorio europeo” y que se ha implicado en la invasión rusa de Ucrania, así como en los conflictos de Oriente Medio.

“La cuestión iraní es una de la principales que trataremos con la nueva Administración estadounidense”, resumió.

Macron también alertó sobre el riesgo “muy importante” de “regresión” en la lucha internacional contra el cambio climático, del que dijo que es reponsable de los recientes desastres en España y en el departamento francés de Mayotte.

Sobre Gaza, afirmó que “no hay ninguna justicación para la continuación de las operaciones militares de Israel” en ese territorio y dijo que este año debe marcar el avance para la materialización de las aspiraciones palestinas.

El presidente francés también incidió en el comercio internacional, que en su opinión hay que “repensar”, porque los europeos “hemos sido demasiado ingenuos”, y puso como ejemplo la disputa con China sobre los coches eléctricos.

“Si no hay lealtad en los intercambios no es posible producir de forma competitiva en Europa”, aseveró, por lo que pidió “defender la capacidad europea de producción en cada paso de la cadena de valor”.

Con información de Reuters.

Síguenos en Google Noticias para mantenerte siempre informado

Sigue la información sobre el mundo en nuestra sección internacional

Trump rechaza versión de que analiza reducir sus planes arancelarios
Forbes Staff

Fuente: Forbes

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here