Inicio Internacional Trump culpa al IVA del déficit de EU, pero otros países rechazan impacto, ¿a quién creerle?

Trump culpa al IVA del déficit de EU, pero otros países rechazan impacto, ¿a quién creerle?

0
Trump culpa al IVA del déficit de EU, pero otros países rechazan impacto, ¿a quién creerle?

Forbes México.
Trump culpa al IVA del déficit de EU, pero otros países rechazan impacto, ¿a quién creerle?

comercio-trump

El presidente Donald Trump dice que el Impuesto al Valor Agregado (IVA) tiene mucha culpa del déficit comercial de casi un billón de dólares que tiene Estados Unidos con el resto del mundo. Los más de 170 países que cobran IVA, incluidos los principales socios comerciales de EU en Europa, insisten en que no tiene algún impacto.

Entonces, ¿a quién creer?

El IVA recibió una alta prioridad en el memorando de Trump del 13 de febrero sobre barreras comerciales que quiere abordar, incluyéndolo entre los impuestos “injustos, discriminatorios o extraterritoriales” impuestos a las empresas, trabajadores y consumidores de EU.

“Lo más pernicioso del IVA es que es un golpe doble”, dijo un funcionario de la Casa Blanca a los periodistas, quejándose de que se agrega en la frontera a las importaciones de EU, mientras que los productores europeos obtienen reembolsos de IVA cuando exportan a Estados Unidos.

“Hay una razón por la cual Alemania nos vende ocho veces más autos de los que nosotros les vendemos a ellos, y ciertamente no es por la artesanía o calidad estadounidense ni por ninguna otra cosa”, continuó el funcionario.

Si bien esa visión del IVA —que ha sido un blanco de muchas administraciones estadounidenses— es debatida, expertos en comercio ven escenarios en los que se podría argumentar que desincentiva el comercio.

Estados Unidos forma parte de una pequeña minoría de 19 países, entre ellos Cuba, Malasia, Corea del Norte, Somalia, Sudán del Sur y Yemen, que tienen lo que se conoce como impuestos a las ventas de una sola etapa, los cuales se imponen solo una vez y generalmente los pagan los consumidores finales.

El IVA, como su nombre lo indica, se aplica al valor agregado en cada etapa de la cadena de suministro, desde el fabricante hasta el minorista y luego al consumidor.

Esto significa que se cobra en las importaciones a la Unión Europea y otros lugares, a diferencia de EU, donde el impuesto sobre las ventas solo se aplica a la transacción final en la cadena. Esto podría disuadir a un importador de bienes estadounidenses, ya que se enfrentaría a una factura de IVA cuando sus productos lleguen.

Sin embargo, Mairead Warren de Burca, directora gerente de Alvarez & Marsal Tax en Londres, señala que muchos países europeos permiten a los importadores aplazar los pagos del IVA de importación, mientras que Reino Unido, Irlanda, Bélgica y los Países Bajos tienen sistemas sin pagos de IVA de importación, evitando así cualquier impacto en el flujo de efectivo.

Lee: Gobierno de Trump no ha descongelado la ayuda exterior de EU pese a orden judicial

El IVA de importación generalmente es recuperable o puede compensarse con el IVA cobrado en etapas posteriores de la cadena de suministro, dijo. En última instancia, el IVA se recauda en la transacción final, produciendo un resultado similar al del impuesto sobre las ventas en EU.

¿Golpe doble?

El argumento de la Casa Blanca sobre el “golpe doble” también apunta a la exención del IVA para las exportaciones de la Unión Europea. El bloque dice que esto es lógico porque es un impuesto basado en el lugar de consumo.

Pero Washington nunca ha aceptado realmente este argumento y ha intentado desde 1971 crear sistemas de exenciones fiscales para los exportadores estadounidenses.

La Unión Europea ha impugnado cada uno de ellos, lo que culminó en un caso de ocho años ante la Organización Mundial del Comercio, que determinó que estas exenciones fiscales eran subsidios ilegales a la exportación. Las leyes estadounidenses que establecían tales sistemas fueron posteriormente derogadas.

Zach Meyers, director de investigación del Centro de Regulación en Europa, dice que sí existe un problema derivado de la diferencia en las tasas de impuestos al consumo entre la Unión Europea —que van del 17% al 27%— y EU, donde van de 0% hasta el 10.35% en Seattle.

“Para ponerlo en los mejores términos para la preocupación de EU, si estás gravando más el consumo, entonces puedes reducir los impuestos que se aplican a la producción, como los del trabajo o las ganancias corporativas”, dijo.

Lee: EU y China abordan aranceles y fentanilo en su primer contacto económico de la nueva era Trump

“Eso puede ayudar a reducir la carga fiscal para las industrias orientadas a la exportación. EU no disfruta de ese mismo beneficio”.

Trump ha encargado a sus funcionarios que investiguen el tema. Warren de Burca, de Alvarez & Marsal, reconoció que el IVA no es fácil de entender.

“Pero hay algunas personas muy inteligentes en EU”, dijo. “Espero que acepten asesoramiento y realmente examinen estos sistemas para identificar que el IVA no es un impedimento para el comercio. Los aranceles lo son, pero no el IVA”.

Otros ven esto como una táctica deliberada de Trump para justificar aranceles más altos como parte de un enfrentamiento comercial más amplio entre la Unión Europea y EU, que eventualmente podría extenderse a otras áreas de tributación empresarial e incluso a posibles multas impuestas por la Unión Europea a las grandes tecnológicas estadounidenses.

Lee: EU se opone a llamar a Rusia agresor en una declaración del G7

Trump dice que quiere equilibrar la diferencia en los aranceles, como el 2.5% de derechos de importación de EU para los automóviles frente al 10% de la Unión Europea, e incluir también el IVA y otros costos para las empresas estadounidenses.

Un arancel recíproco del 10% a las importaciones en EU podría ser difícil de aceptar para los productores europeos. Con el IVA agregado, eso podría elevarse a un arancel total de aproximadamente un 30%, lo que sería devastador.

Niclas Poitiers, investigador del grupo de expertos Bruegel en Bruselas, dijo que la Unión Europea podría considerar reducir su arancel a la importación de automóviles —como dijo el jefe de comercio del bloque el miércoles—, pero reformar su sistema fiscal para eliminar el IVA es simplemente imposible.

“Creo que esto es más una táctica de negociación de la Casa Blanca que un interés real en el tema en sí”, dijo Poitiers. “No creo que estén interesados en cuestiones de cooperación fiscal global”.

Con información de Reuters

Síguenos en Google Noticias para mantenerte siempre informado

Trump culpa al IVA del déficit de EU, pero otros países rechazan impacto, ¿a quién creerle?
Forbes Staff

Fuente: Forbes

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here