Inicio Internacional Tesoro de EU declara que nueva ley de declaración de propiedad se aplicará únicamente a empresas extranjeras

Tesoro de EU declara que nueva ley de declaración de propiedad se aplicará únicamente a empresas extranjeras

Tesoro de EU declara que nueva ley de declaración de propiedad se aplicará únicamente a empresas extranjeras

Forbes México.
Tesoro de EU declara que nueva ley de declaración de propiedad se aplicará únicamente a empresas extranjeras

Las empresas estadounidenses ya no tienen que cumplir con los requisitos de presentación de informes de información sobre propietarios beneficiarios (BOI, por sus siglas en inglés) de la Ley de Transparencia Corporativa (CTA, por sus siglas en inglés). El Departamento del Tesoro anunció por primera vez el drástico cambio de política en las redes sociales, seguido de un comunicado de prensa publicado en su sitio web y una publicación en Truth Social del presidente Donald Trump celebrando el fin de la aplicación de lo que calificó de requisito “escandaloso e invasivo”.

La ley CTA, que se aprobó de manera bipartidista, tenía como objetivo limitar el uso de empresas fantasma anónimas en el tráfico de drogas, el lavado de dinero y otros delitos. La información sobre la titularidad real de cada corporación habría estado disponible para las autoridades, pero no se habría hecho pública.

El miembro de mayor rango del Comité de Finanzas del Senado, Ron Wyden (demócrata de Oregón), denunció inmediatamente la medida en una declaración emitida el 3 de marzo de 2025. “La conclusión aquí es que Trump es un rico delincuente financiero y está dirigiendo su administración en beneficio de otros ricos delincuentes financieros. En particular, este es otro regalo para los oscuros oligarcas rusos y los lavadores de dinero, que tienen muchas razones para celebrar estos días gracias a Donald Trump”.

En una publicación del 3 de marzo en su sitio web , el Departamento del Tesoro declaró que no solo no aplicará ninguna sanción o multa asociada con la norma de informes de BOI bajo los plazos regulatorios existentes (en otras palabras, bajo las reglas promulgadas por la Administración Biden), sino que tampoco aplicará ninguna sanción o multa contra ciudadanos estadounidenses o compañías de informes nacionales o sus beneficiarios finales “después de que los próximos cambios de reglas entren en vigencia”.

Según el Tesoro, las nuevas reglas que propondrá limitarán el alcance de los informes requeridos únicamente a las empresas extranjeras, aunque no está completamente claro si, en este contexto, se aplicarán a las empresas extranjeras registradas en EE. UU. o también a las empresas estadounidenses propiedad de personas y entidades extranjeras.

Antes del anuncio, los requisitos de presentación de informes se aplicaban a las empresas creadas en EE. UU. y a las empresas extranjeras registradas para hacer negocios en cualquier estado de EE. UU. o tribu indígena.

“Esta es una victoria del sentido común”, dijo el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, sobre el anuncio. “La medida de hoy es parte de la audaz agenda del presidente Trump para impulsar la prosperidad estadounidense poniendo freno a las regulaciones onerosas, en particular para las pequeñas empresas que son la columna vertebral de la economía estadounidense”.

La Red de Ejecución de Delitos Financieros (FinCEN, por sus siglas en inglés), el departamento encargado de hacer cumplir la CTA, parece no haber recibido aviso del cambio de política con antelación. La semana pasada, después de una serie de fallos judiciales que permitieron que los requisitos de presentación de informes a la BOI siguieran adelante, la FinCEN señaló en su sitio web que emitiría una norma final provisional que ampliaría los plazos de presentación de informes a la BOI hasta el 21 de marzo de 2025 como máximo.

Hasta esta mañana, el sitio web de FinCEN no se había actualizado para reflejar el anuncio del Tesoro. Una solicitud de comentarios de FinCEN sobre el cambio no fue respondida de inmediato.

Fondo

El Congreso aprobó la Ley de Transparencia Corporativa, después de años de debate sobre los problemas creados por las empresas fantasma anónimas. Formaba parte de la Ley de Autorización de Defensa Nacional para el año fiscal 2021. Luego, el presidente Trump vetó esa ley por razones no relacionadas, y el Congreso anuló su veto en enero de 2021, antes de que el presidente Joe Biden asumiera el cargo.

El Departamento del Tesoro comenzó oficialmente a aceptar informes de información sobre propietarios beneficiarios (BOI) el 1 de enero de 2024.

A los efectos de la CTA (tal como se redactó la ley), las empresas que presentan informes pueden ser empresas nacionales creadas conforme a las leyes de un estado o tribu indígena o entidades formadas conforme a las leyes de un país extranjero registradas para hacer negocios en cualquier jurisdicción estatal o tribal. Esto puede incluir sociedades en comandita, sociedades de responsabilidad limitada (LLP), fideicomisos comerciales, LLC (incluidas las SMLLC) y corporaciones, por lo general, cualquier entidad que se registre en el estado.

Existen varias exenciones; de hecho, 23 tipos de entidades están exentas de los requisitos de presentación de informes. Estas entidades incluyen empresas que cotizan en bolsa, organizaciones sin fines de lucro y ciertas grandes empresas operativas.

Las sanciones por no cumplir con esta norma son severas. Una persona que incumpla deliberadamente los requisitos de notificación puede estar sujeta a sanciones civiles de hasta 500 dólares por cada día que continúe la infracción, así como a sanciones penales de hasta dos años de prisión y una multa de hasta 10.000 dólares.

Según la ley tal como fue redactada y aprobada por el Congreso, aproximadamente 32 millones de empresas estaban sujetas a la CTA en 2024, el primer año en que la ley estuvo en vigor. Sin embargo, ahora, según la aplicación más reciente del Tesoro, el requisito de presentación de informes solo se aplicaría a las empresas extranjeras y no está claro el número de empresas afectadas por la nueva norma.

Sentencias judiciales

Meses después de que la CTA entrara en vigor, un tribunal federal la declaró inconstitucional . El fallo fue el resultado de una demanda presentada por la National Small Business United (también conocida como la National Small Business Association o NSBA) e Isaac Winkles. El 1 de marzo de 2024, el juez de distrito de los EE. UU. Liles C. Burke del Distrito Norte de Alabama, División Noreste, declaró que la CTA era inconstitucional “porque excede los límites de la Constitución al poder del Congreso”.

Desde entonces, se han presentado múltiples demandas en tribunales de todo el país, incluida la Corte Suprema , con el objetivo de que la norma sea declarada inconstitucional. Justo antes del anuncio más reciente del Tesoro, un tribunal del Distrito Este de Texas dictaminó que los requisitos de presentación de informes sobre la información sobre los beneficiarios reales (BOI, por sus siglas en inglés) en virtud de la Ley de Transparencia Corporativa (CTA, por sus siglas en inglés) vuelven a estar en vigor. Como resultado, FinCEN extendió el plazo de presentación de informes para la mayoría de las empresas que presentan informes hasta el 21 de marzo de 2025.

¿Y ahora qué?

El anuncio sorpresa ha dejado a las empresas con preguntas sin respuesta, incluyendo qué pasará con los datos que ya se han recopilado.

La ley, que pretende dificultar a los malos actores la tarea de ocultar su identidad y sus ganancias ilícitas a través de sociedades fantasma o estructuras corporativas opacas, involucra a las empresas y a sus propietarios. La información que se exige que se comunique incluye detalles sobre los propietarios, como el nombre, la fecha de nacimiento, la dirección y una imagen escaneada de un documento de identificación, como una licencia de conducir o un pasaporte, de cada uno de los denominados “beneficiarios reales”. La misma información, por lo general, debe comunicarse en el caso de un solicitante de una empresa, que normalmente es la persona que ayudó a organizar la empresa (lo más común es una empresa de formación corporativa o un abogado).

Antes del anuncio, millones de empresas habían cumplido con la normativa, lo que ha suscitado dudas sobre qué ocurrirá con la información que ya se ha presentado. Una solicitud a FinCEN para que comentara qué ocurrirá con los datos no recibió respuesta inmediata.

Tampoco está claro qué pasará con los casos que están pendientes en los tribunales. Hay casos que aún se están tramitando en al menos cuatro tribunales federales de apelaciones, y es probable que se presenten demandas adicionales para obligar al gobierno a cumplir con la ley.

Es importante destacar que la ley aún está vigente. A pesar de las afirmaciones del Tesoro, el poder ejecutivo no puede simplemente anular leyes aprobadas por el Congreso. Sin embargo, puede optar por no aplicar agresivamente una ley (como hemos visto en otros contextos, como la criminalización del cannabis). Esto puede generar complicaciones (de nuevo, como en el caso del cannabis), ya que una futura administración podría optar por aplicarla.

Reacciones

La Asociación Nacional de Pequeñas Empresas, que presentó la primera demanda en el país contra el Tesoro en respuesta a la CTA, celebró el anuncio. El presidente y director ejecutivo Todd McCracken dijo: “Hoy es un buen día para las pequeñas empresas. Aplaudo a la administración por ver esta ley como lo que es: una carga enorme para los creadores de empleo de Estados Unidos que no hará prácticamente nada para detener el lavado de dinero. Hemos estado insistiendo en este concepto erróneo durante tres administraciones y me alegro de que nuestro mensaje finalmente haya llegado”.

La Coalición de Responsabilidad Financiera y Transparencia Corporativa (FACT), una alianza no partidista de más de 100 organizaciones estatales, nacionales e internacionales, no se mostró tan entusiasta. Su director ejecutivo, Ian Gary, señaló: “Con un tuit, la Administración ha contradicho quince años de trabajo bipartidista del Congreso para poner fin al flagelo de las empresas fantasma anónimas, que son una herramienta favorita de los adversarios y criminales globales de nuestra nación, incluidos los traficantes de fentanilo, los blanqueadores de dinero y los evasores fiscales. Vaciar la Ley de Transparencia Corporativa es una subversión inconstitucional de la intención del Congreso que no sobrevivirá al escrutinio judicial”.

La Main Street Alliance (MSA) cree que la decisión perjudicará a las pequeñas empresas, y el director ejecutivo Richard Trent declaró en una declaración: “Los esfuerzos imprudentes de la Administración Trump por socavar los requisitos de presentación de informes sobre la propiedad efectiva de la Ley de Transparencia Corporativa amenazan con hacer retroceder protecciones críticas. Debilitar estas reglas permitiría a los malos actores seguir explotando las lagunas legales, perjudicando a los propietarios honestos de pequeñas empresas y distorsionando el mercado a favor de la corrupción. Es por eso que MSA se mantiene firme en defensa de la transparencia y la equidad, porque las empresas de Main Street merecen algo mejor”.

Nate Sibley, miembro del comité y director de la Iniciativa de Kleptocracia del Hudson Institute, cree que la decisión socavará el supuesto énfasis de la actual administración en el dinero de la droga, y afirma: “Esta acción debilita la capacidad de la administración Trump para investigar las finanzas de los cárteles y apuntar a los incentivos de lucro que impulsan el comercio letal de fentanilo y el tráfico de personas a través de la frontera sur. Las organizaciones terroristas como Hamás y Hezbolá, así como los principales adversarios de Estados Unidos como la China comunista, también dependen de empresas fantasma para ocultar actividades que amenazan la seguridad y la prosperidad estadounidenses. La retirada de Estados Unidos de liderar los esfuerzos para descubrir estas oscuras redes financieras es un error no forzado que enriquece y empodera a nuestros peores enemigos”.

Este artículo fue publicado originalmente por Forbes US.

Te puede interesar: Este proveedor de inteligencia artificial en la nube acaba de crear cuatro nuevos multimillonarios

Tesoro de EU declara que nueva ley de declaración de propiedad se aplicará únicamente a empresas extranjeras
Kelly Phillips Erb

Fuente: Forbes

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here