
Forbes México.
Presidente Milei celebra un año de gestión con control devaluatorio y un peso fortalecido

La ronda cambiaria de Argentina transitaba el martes un repetido y controlado nivel de liquidez por parte del banco central (BCRA) como política ortodoxa instrumentada por el libertario Javier Milei, quien desde la presidencia del país austral cumple un año de gestión con un fuerte ajuste de gastos.
El superávit gemelo mediante lo fiscal y lo comercial forma parte del sustento oficialista, a lo que se suma una abrupta reducción del Estado para atacar una compleja inflación.
El peso mayorista caía levemente un 0.1% a la zona de las 1,017 unidades por dólar, para acumular una devaluación del 21.3% en el último año calendario, frente a una inflación en torno al 125%, por lo que desde algunos sectores se disparan los temores de un atraso cambiario evidente.
Con la asunción del economista Milei al Gobierno, se decidió una gigantesca devaluación del 54.2% en la golpeada moneda de la nación sudamericana, lo que profundizó las complejas estadísticas de pobreza e indigencia en plena recesión.
“Argentina pasó de ser el país más barato de la región a ser uno de los más caros (…) Hay cosas que parecen muy buenas pero también tuvo una contracara que fue todo este ajuste muy fuerte que hizo el Gobierno”, remarcó a Reuters la economista Marina Dal Poggetto, de la consultora EcoGo.
“¿Cuáles son las luces y las sombras de estos primeros 12 meses?. El ajuste era condición necesaria para tratar de avanzar en un programa de estabilización, Argentina había roto la moneda y rompió el crédito y básicamente para poder empezar a construir una moneda tenías que poner las cuentas fiscales en orden”, acotó.
También la moneda local en las franjas alternativas cotizaba de manera tranquila a niveles de 1,067.1 unidades en el bursátil “CCL”, a 1,049.4 en el bancario dólar “MEP” y a 1,070 unidades para el referencial marginal (blue) , lo que arrojaba brechas de apenas un dígito contra la paridad oficial.
El BCRA maneja un llamado “crawling peg” (devaluación controlada) del 2% mensual, pero está cada vez más cerca de reducirse al 1% mensual por los fuertes reacomodamientos bajistas en los precios minoristas, reconoció el propio Milei.
Esta inusual paz cambiaria le posibilitó a los activos locales renovar sus precios máximos históricos casi a diario en los últimos tiempos, con la llegada de fondos frescos producto de un exitoso blanqueo de capitales aún vigente.
“Al cumplirse un año de la gestión de Milei como presidente (…) creemos que es interesante enfocar la mirada desde un ángulo hasta ahora no abordado: el efecto riqueza generado por la revalorización de los activos financieros argentinos y su potencial derrame en la economía real”, dijo el Grupo IEB.
La bolsa se movía con alza del 0.3% en los primeros negocios mediante el índice líder S&P Merval porteño y el riesgo país medido diariamente por el banco JP.Morgan permanecía equilibrado en la zona de los 735 puntos básicos (1410 GMT), lo más bajo desde inicios del 2019.
Con información de Reuters.
Poco texto y gran información en nuestro X, ¡síguenos!
Sigue la información sobre el mundo en nuestra sección internacional
Presidente Milei celebra un año de gestión con control devaluatorio y un peso fortalecido
Forbes Staff
Fuente: Forbes