Forbes México.
Presidente de Panamá califica de ‘intolerable’ comunicado de EU sobre uso del canal
El presidente panameño, José Raúl Mulino, calificó este jueves de “intolerable” el comunicado del Departamento de Estado sobre un eventual derecho de uso preferente a buques del Gobierno estadounidense por el Canal de Panamá.
El país centroamericano y Estados Unidos están en medio de tensiones después de que el presidente Donald Trump amenazara con recuperar el control del crucial paso marítimo.
El Departamento de Estado dijo el miércoles que el gobierno de Panamá había acordado no cobrar tarifas de cruce para esos buques, una medida que ahorraría a Estados Unidos millones de dólares al año. La autoridad del canal rechazó esa información horas después a través de un comunicado.
“Están haciendo un comunicado importante institucional de la entidad que rige la política exterior de los Estados Unidos (…) en función de una falsedad. Y eso es intolerable. Simple y sencillamente intolerable”, dijo Mulino en rueda de prensa.
“Hoy Panamá plantea, a través de ustedes y al mundo, mi rechazo absoluto a que sigamos explorando la vía de manejar la relación bilateral sobre la base de mentiras y falsedades”, enfatizó.
El país centroamericano se convirtió en el punto de mira de la administración Trump, ya que el presidente lo acusó de cobrar tasas excesivas por utilizar su paso comercial, por donde transita alrededor del 6% del comercio marítimo mundial.
También afirmó en varias ocasiones que Panamá cedió el control del paso a China, algo que ambos países niegan.
Más contexto: Panamá desmiente afirmación de EU respecto a que barcos del país pueden pasar gratis por el Canal
Panamá cancela acuerdo de la Ruta de la Seda con China
Mulino dijo además que pidió a la Cancillería que divulgue a través de los canales diplomáticos el comunicado de la autoridad del canal y que instruyó al embajador de Panamá en Washington, José Miguel Alemán, que adopte medidas para “desmentir esta situación que yo creo que no ha sido para nada agradable”.
El Canal de Panamá, ubicado entre el mar Caribe y el océano Pacífico, fue construido, en gran parte, por Estados Unidos a principios del siglo XX. Ese país administró durante décadas el territorio que rodea el paso, pero en 1977 firmó acuerdos con Panamá que allanaron el camino para que el canal volviera a estar totalmente bajo control panameño a partir de 1999.
En su rueda de prensa, el mandatario panameño anunció también la cancelación del acuerdo económico de la Ruta de la Seda con China, tras presiones de Estados Unidos para que reduzca la influencia de Pekín sobre el Canal de Panamá.
Mulino aseguró que la embajada de Panamá en Pekín “presentó el documento correspondiente” para “anunciar la cancelación 90 días antes”, como establece el acuerdo.
“Esa es una decisión que yo tomé”, agregó en rueda de prensa, y matizó que lo hizo “mucho antes” de una reciente vista del secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, a Panamá.
Con información de Reuters
¿Te gusta informarte por Google News? Sigue nuestro Showcase para tener las mejores historias
Presidente de Panamá califica de ‘intolerable’ comunicado de EU sobre uso del canal
Forbes Staff
Fuente: Forbes