
Forbes México.
Países que ofrecen ‘visas doradas’, como la anunciada por Trump

El presidente Donald Trump sugirió el martes la posibilidad de sustituir un programa actual de visas para inversionistas extranjeros por una “tarjeta dorada” que podría comprarse por 5 millones de dólares, ofreciendo un camino hacia la ciudadanía estadounidense.
Trump pretende reemplazar el actual programa de inversionistas inmigrantes “EB-5”, que exige una inversión mínima de 800,000 dólares para obtener la residencia permanente en EU.
A menudo denominado “residencia por inversión” o “visa dorada”, este tipo de programas permiten a personas con un alto patrimonio obtener residencia temporal o permanente en un país extranjero.
A continuación, una lista de los principales países que ofrecen visas doradas para atraer inversiones de personas adinerados:
Unión europea
Grecia. Introdujo un programa en 2013 que permite a personas extranjeras obtener permisos de residencia permanente en Grecia.
Estos permisos requieren una inversión mínima en bienes raíces de aproximadamente 250,000 euros (262,800 dólares) y deben renovarse cada cinco años.
Malta. Otorga la ciudadanía a individuos extranjeros que contribuyan al desarrollo económico del país. Se requiere una contribución mínima de 600,000 euros con un periodo de residencia mínimo de 36 meses.
Lee: Trump anuncia creación de una ‘tarjeta dorada’ para atraer a millonarios a EU
Italia. El programa está diseñado para inversionistas extranjeros comprometidos a realizar una contribución significativa a la economía, otorgándoles residencia en Italia y acceso sin visa al Espacio Schengen de fronteras abiertas en Europa.
Requiere una inversión mínima que varía entre 250,000 y 2 millones de euros, dependiendo del nivel de riesgo asociado con la inversión.
Chipre. Ofrece visas doradas a ciudadanos extranjeros que inviertan un mínimo de 300,000 euros.
Medio oriente
Emiratos Árabes Unidos. Permite a ciudadanos extranjeros realizar una inversión mínima de 2 millones de dírhams (544,602 dólares) en el país del Golfo y solicitar un permiso de residencia, conocido como la visa dorada de los EAU.
Caribe
Dominica. Requiere una contribución económica mínima de 200,000 dólares al país. A cambio, los solicitantes y sus familias reciben la ciudadanía completa.
Granada. Exige que los solicitantes hagan una contribución económica mínima de 235,000 dólares al país. La visa permite a sus titulares viajar a Granada, China, Rusia, Singapur, Reino Unido y el Espacio Schengen de Europa, entre otros lugares.
San Cristóbal y Nieves. Establecido en 1984, este programa exige que los solicitantes hagan una contribución económica mínima de 250,000 dólares al país. A cambio, ellos y sus familias reciben la ciudadanía completa.
Santa Lucía. El Programa de Ciudadanía por Inversión requiere que los solicitantes hagan una contribución económica mínima de 240,000 dólares al país. A cambio, y sujeto a un proceso de solicitud riguroso y verificaciones de diligencia debida, los solicitantes y sus familias reciben la ciudadanía completa.
Antigua y Barbuda. Para calificar para la ciudadanía, el solicitante principal debe ser mayor de 18 años y haber realizado una contribución mínima de 230,000 dólares.
Lee: Trump dice a su gabinete que quien no esté de acuerdo con Elon Musk ‘se puede ir’
Otros países
Tailandia. Ofrece un Programa de Residencia Privilegiada, que otorga a los solicitantes el derecho a residir en el país por hasta 20 años, así como acceso a servicios y beneficios exclusivos con una inversión mínima de 650,000 baht (19,299 dólares).
Además, con una inversión mínima de 50,000 baht se ofrece el Programa de Residencia a Largo Plazo, que permite a las personas vivir y trabajar en el país por hasta 10 años con requisitos administrativos reducidos y beneficios fiscales.
Indonesia. Lanzó un programa de visas a largo plazo en 2024 con el objetivo de atraer inversionistas extranjeros, permitiendo que contribuciones de hasta 10 millones de dólares otorguen una visa de 10 años y acceso a la economía más grande del sudeste asiático.
Con información de Reuters
Síguenos en Google Noticias para mantenerte siempre informado
Países que ofrecen ‘visas doradas’, como la anunciada por Trump
Forbes Staff
Fuente: Forbes