Inicio Internacional JD Vance advierte a los europeos que una fuerte regulación podría acabar con la IA

JD Vance advierte a los europeos que una fuerte regulación podría acabar con la IA

0
JD Vance advierte a los europeos que una fuerte regulación podría acabar con la IA

Forbes México.
JD Vance advierte a los europeos que una fuerte regulación podría acabar con la IA

JD Vance-Rockbridge J.D. Vance

El vicepresidente estadounidense, JD Vance, dijo el martes a los europeos que sus regulaciones “masivas” sobre inteligencia artificial podrían estrangular la tecnología y rechazó la moderación de contenidos como “censura autoritaria”.

En otra señal de divergencias en la gobernanza de la IA, Estados Unidos y Gran Bretaña no firmaron la declaración final de una cumbre de IA organizada en Francia sobre “Inteligencia Artificial Inclusiva y Sostenible”, sin decir por qué

El estado de ánimo sobre la IA ha cambiado a medida que la tecnología se arraiga, desde una preocupación por la seguridad a una competencia geopolítica, mientras los países compiten por nutrir al próximo gran gigante de la IA.

Al exponer la agenda “Estados Unidos Primero” de la administración Trump, Vance dijo que Estados Unidos tenía la intención de seguir siendo la fuerza dominante en IA y se oponía firmemente al enfoque regulatorio mucho más estricto de la Unión Europea. “Creemos que una regulación excesiva del sector de la IA podría acabar con una industria transformadora”, dijo Vance en la cumbre de directores ejecutivos y jefes de estado en París.

Creemos firmemente que la IA debe permanecer libre de sesgos ideológicos y que la IA estadounidense no será utilizada como herramienta de censura autoritaria.Vance criticó las “regulaciones masivas” creadas por la Ley de Servicios Digitales de la UE, así como las normas de privacidad en línea de Europa, conocidas por el acrónimo GDPR, que según él significan costos de cumplimiento legal interminables para las empresas más pequeñas.

“Por supuesto, queremos garantizar que Internet sea un lugar seguro, pero una cosa es evitar que un depredador se aproveche de un niño en Internet y otra muy distinta es evitar que un hombre o una mujer adultos accedan a una opinión que el gobierno considera desinformación”, dijo.

Los legisladores europeos aprobaron el año pasado la Ley de IA del bloque, el primer conjunto integral de normas del mundo que regulan esta tecnología.Vance encabeza la delegación estadounidense en la cumbre de París.

ADVERTENCIA DE VANCE A CHINA

Vance también pareció apuntar a China en un momento delicado para el sector tecnológico estadounidense. El mes pasado, la startup china DeepSeek distribuyó gratuitamente un poderoso modelo de razonamiento de inteligencia artificial que, según algunos, desafiaba el liderazgo tecnológico de Estados Unidos que envió las acciones del diseñador de chips estadounidense Nvidia a la abaja un 17%.

Cumbre de acción sobre inteligencia artificial (IA) en París

“Desde CCTV hasta equipos 5G, todos estamos familiarizados con tecnología barata en el mercado que ha sido fuertemente subsidiada y exportada por regímenes autoritarios”, dijo Vance.

Pero “asociarse con ellos significa encadenar a su nación a un amo autoritario que busca infiltrarse, atrincherarse y apoderarse de su infraestructura de información”, añadió. Vance no mencionó a DeepSeek por su nombre. No hay evidencia de que la información pudiera fluir subrepticiamente a través de la tecnología de la startup al gobierno de China, y el código subyacente está disponible para su uso y visualización. Sin embargo, algunas organizaciones gubernamentales habrían prohibido el uso de DeepSeek.

La UE reducirá la burocracia

Macron dijo en la cumbre que estaba a favor de reducir la burocracia , pero enfatizó que se necesitaba una regulación para garantizar la confianza en la IA, o de lo contrario la gente terminaría rechazándola. “Necesitamos una IA confiable”, dijo.Von der 

Leyen también dijo que la UE reduciría la burocracia e invertiría más en IA. Estados Unidos y Gran Bretaña no explicaron inmediatamente por qué no habían firmado la declaración de la Cumbre de IA, como lo demuestra un texto publicado, mientras que al menos 60 países, incluida China, lo habían hecho.

El viceprimer ministro chino, Zhang Guoqing, dijo en la cumbre que China estaba dispuesta a trabajar con otros países para salvaguardar la seguridad y compartir logros en el campo de la inteligencia artificial para construir “una comunidad con un futuro compartido para la humanidad”.

Una fuente cercana a los organizadores dijo que no les sorprendía que Estados Unidos no hubiera firmado, considerando su postura sobre la regulación.Una fuente del gobierno británico mencionó preocupaciones sobre parte del lenguaje que Gran Bretaña no pudo cambiar, y dijo que el enfoque acordado en la cumbre de París era “bastante diferente” a la primera cumbre de seguridad de IA, que fue organizada por Gran Bretaña en 2023.

“El discurso de JD Vance deja claro que la política estadounidense ha experimentado ahora un cambio inequívoco”, dijo Russell Wald, director ejecutivo del Instituto de Stanford para la Inteligencia Artificial Centrada en el Ser Humano.

“La seguridad no va a ser el enfoque principal, sino la innovación acelerada y la creencia de que la tecnología es una oportunidad, y seguridad es igual a regulación, regulación es igual a perder esa oportunidad”. Dario Amodei, director ejecutivo de Anthropic, competidor de OpenAI, que ha buscado distinguir su trabajo como más centrado en la seguridad, dijo que la cumbre representaba una “oportunidad perdida” para abordar los controles de la cadena de suministro, los riesgos de seguridad de la IA y la interrupción esperada del mercado laboral.

Con información de Reuters.

¿Te gustan las fotos y las noticias?, síguenos en nuestro Instagram

Sigue la información sobre el mundo en nuestra sección internacional

JD Vance advierte a los europeos que una fuerte regulación podría acabar con la IA
Forbes Staff

Fuente: Forbes

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here