Forbes México.
Fondos de pensiones mundiales suman 56 billones de dólares
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) informó que los fondos de pensiones mundiales cuentan con activos totales por más de 56 billones de dólares y son los mayores inversionistas en los mercados de valores; no obstante, advirtió que es importante comprender cómo mejorar el diseño de los sistemas de pensiones, promover su inclusión y examinar el papel de las inversiones de capital en su crecimiento y desempeño.
“Los sistemas de pensiones son la piedra angular de la seguridad financiera y la resiliencia económica de una población que está envejeciendo en muchos países. Contar con marcos de pensiones basados en la capitalización más inclusivos, innovadores y sostenibles, que evolucionen conjuntamente con los mercados de trabajo, es esencial para mejorar las prestaciones por jubilación de las personas y garantizar que los sistemas de pensiones sean robustos”, declaró el Secretario General de la OCDE, Mathias Cormann.
En el documento “Perspectiva de las pensiones 2024”, la OCDE aseguró que las pensiones respaldadas por activos desempeñan un papel cada vez más importante en la jubilación y si bien muchos países de la OCDE han aumentado en la última década el valor de los incentivos financieros para el ahorro para la jubilación, las normas tributarias siguen siendo complejas en muchos países y tienden a favorecer a las personas de ingresos medios y altos.
Además, la importancia de los incentivos no tributarios, como las contribuciones equivalentes y los subsidios que favorecen a las personas de ingresos medios y bajos, está ganando terreno. Muchos países no actualizan los umbrales de ingresos y los límites de contribución para la desgravación fiscal, lo que puede reducir el atractivo de los incentivos financieros con el tiempo.
Ante este panorama, la OCDE propuso una serie de directrices de política para mejorar el diseño de incentivos financieros para el ahorro para la jubilación, entre los que se encuentran: incentivos financieros para promover el ahorro para la jubilación; y normas tributarias claras, estables y comunes para todos los planes de ahorro para la jubilación del país.
Otras acciones se relacionan con el diseño de incentivos fiscales y no fiscales para el ahorro para la jubilación;impuestos diferidos; utilizar créditos fiscales, deducciones fiscales a tipo fijo o contribuciones equivalentes cuando el objetivo es proporcionar una ventaja fiscal equivalente a todos los grupos de ingresos; incentivos no impositivos; y créditos fiscales reembolsables.
La OCDE también instó a los países a actualizar periódicamente los topes de deducción fiscal y el valor de los incentivos no impositivos para mantener el atractivo del ahorro para la jubilación.
Síguenos en Google Noticias para mantenerte siempre informado
Inspírate, descubre y comparte. ¡Síguenos y encuentra lo que buscas en nuestro Instagram!
Fondos de pensiones mundiales suman 56 billones de dólares
Silvia Rodríguez
Fuente: Forbes